Después de casi dos años de trabajar en Origami, nos hemos visto forzados (mis socios: Yassir y Bent) a aprender a no ser jefes sino líderes del equipo y no porque quisiéramos mandar sino por el simple hecho de que en las empresas pequeñas, uno hace de todo. Desafortunadamente no podemos darnos el lujo de contratar a alguien que sea especialista en cada campo, porque no podemos pagarle. Así es que a uno le toca ser recursos humanos, recepcionista, administrador, gerente y “jefe”. ¿Que si lo disfruto? ¡Para nada!

He metido la pata varias veces, no se los puedo negar. Más de una vez me he tenido que disculpar porque expresé de mala forma mis frustraciones (por decirlo bonito), o alguna de las personas que trabajaron conmigo se quedaron con la impresión de que soy “la peor jefa del mundo”, lo cual rompe mi corazón 💔 y no me excuso, porque yo sé que uno tiene que tener inteligencia emocional en el trabajo pero ¿quién te enseña eso? ¿en qué libro sale cómo comportarse cuando una persona que trabaja con vos está despreciando el trabajo? Quisiera tener el encanto del famoso Yassir pero pues, desafortunadamente ese no es mi fuerte.
Si hay algo que a mí me gusta en la vida es trabajar, de verdad, siempre me ha gustado y no por riales. Desde los 12 años, Papa Paco (mi abuelo) me pagaba 50 pesos a la semana para que llegara después de la escuela a contestar el teléfono en su despacho contable. Salía más barato que una recepcionista y yo llamaba a la Sterio Mia para pedir mi “complacencia musical”, mientras esperaba que llamaran los clientes para dar el mensaje una vez que regresaran a la oficina. Después de eso fui a ascendida a pasar a word las notas de hallazgos que los auditores hacían a mano.
Obviamente ahora disfruto mucho más mi trabajo porque hago lo que amo, sin embargo también disfruté trabajar en un call center porque en ningún otro lugar hubiera entendido las reglas básicas de servicio al cliente. No les voy a negar que cuando conseguí ese trabajo me sentía millonaria pero genuinamente lo vi como una oportunidad y algo positivo para mi vida laboral. Y es por este amor al trabajo, (a pesar que no era el más plancentero del mundo) es que tal vez tengo poca tolerancia a la gente que percibo que no le gusta trabajar, porque no los entiendo.
Ahora que Dios a través de Origami nos ha bendecido con la oportunidad de generar fuentes de empleo me siento más que dichosa de que otros puedan vivir lo mismo que yo durante mis primeros años de vida laboral, pero tengo que decirles que de todo el reto de crear una empresa, este ha sido el más decepcionante. Que “no hay trabajo”, que “no hay oportunidades para los jóvenes”, que “piden años de experiencia laboral”, es lo que escucho todo el tiempo. Lo que voy a decir probablemente no les va a gustar y tampoco quisiera que no fuera así pero ¿Saben qué? ¡NO ES CIERTO!
Ustedes no quieren trabajar.
El tal Yassir se la pasa hablando con todos los del equipo, que si quieren bean bags se los compra. Que si el Bent ve un futbolin, pues se los compra y que si hay que dar permisos de salida para hacerse un tatuaje o tal vez porque te invitaron a una obra en el teatro pues la Patty se los da. Y es que uno quiere crear una cultura organizacional en la cual sus colaboradores sientan que están en una familia y que tienen lideres en los que confían pero ¿Saben otra cosa? ¡NO ES SUFICIENTE!
Y es que todo mundo habla de que las organizaciones tienen que cambiar y adaptarnos a las necesidades de la nueva fuerza laboral. Y aquí estoy yo con mi sueño y te lo confío a vos para que me ayudes a realizarlo, mientras ambos aprendemos. Vos de mis errores para no cometerlos cuando te toque liderar y yo de tus ideas frescas que me invitan a no quedarme atrás para poder seguir tu ritmo.
Pero estoy molesta, porque me frustra ver cómo una generación desaprovecha las oportunidades de las que se vive quejando no tener. Y es que también estoy abrumada porque no solo tengo que hacer bien mi trabajo, ser buena esposa, buena amiga, buena jefa sino que tengo que contratar a alguien que esta vez no me deje a los 4 meses y me rompa el corazón 💔
Si, es la segunda vez que lo digo porque es cierto, me rompe el corazón ver cómo vos pensás que nos haces un favor al venir a trabajar. Lo que no le dicen a uno cuando contrata a alguien es que va a creando un apego emocional a esas personas por la cercanía de todos los días y como toda mamá leona yo cuido a mis cachorros e invierto tiempo en ellos para su desarrollo laboral.
¿Y cómo no me voy a sentir traicionada si me renuncias una hora antes de que comience un evento super importante que venimos planeando por meses y después no aparecés más? O cuando cometiste un error y en lugar de decirme, me mentís e intentás esconderlo para que no me de cuenta y me pones en peligro con el cliente. Pero bueno dirán, eso es uno en un millón. Si, puede ser. Porque el resto del equipo no ha sido así y por eso es que uno sobrevive.
Pero luego al buscar nuevos integrantes, comienzan a llegar los correos con CVs, uno sin asunto ni cuerpo en el correo, solo puedo leer el texto de la primera persona a quien se lo enviaron. Otro, con texto con faltas de ortografía y cuando encontramos unos tres que parecen ser aceptables, los citamos a entrevista. Uno escribe una hora antes para decir que no va a poder llegar, que por favor le reprogramen para otro día, el otro si llega, 26 minutos tarde pero llega y el que llegó a tiempo y se le contrata, no llega el primer día de trabajo ni nunca jamás.
Entonces yo les pregunto ¿qué nos está pasando? Porque yo estoy perdiendo la esperanza en ustedes, quiero pensar que es mi culpa porque tal vez soy la mala jefa que no supo reconocer que no eras apto para el puesto o tal vez exigí que fueras más ordenado y responsable. Yo no digo que en los trabajos uno tiene que tolerar todo pero si uno realmente quiere trabajar no puede dejar un trabajo al mes o a la semana (también nos ha pasado) porque “no aguantan la presión”.
Puedo sonar muy romántica con esto y es que a lo mejor en este proceso yo no he aprendido a separarme completamente del trabajo porque como lo he dicho anteriormente, Origami es mi hijo y todo el que entra a mi equipo es automáticamente mi cachorro. A lo mejor esa es la lección que tengo que aprender y la que ha estado mal todo el tiempo he sido yo, tomándome esto personal o esperando más de ustedes.
Pero me rehúso a pensar que así son todos , no quiero perder la esperanza, es casi como una relación masoquista y aquí vamos otra vez. Yo sé que probablemente a vos nadie te enseñó a escribir un correo y pues a mi nadie me enseñó cómo ser jefa. ¿Qué tal si ambos ponemos de nuestras partes y nos encontramos en el medio? Yo quiero crecer con vos ¿Será que me ayudas?
Así es que querido cachorrito que vendrás a mi familia, no quiero pensar que no podes ser mejor. Probablemente me encontrés un poco herida, por tanto escéptica de tus talentos pero te prometo que intentaré ser mejor siempre. Sin embargo, recordá que es importante valorar las oportunidades y retomarlas como un escalón más de aprendizaje a largo plazo para llegar a tu próxima meta.

Y es que todo mundo quiere tener empresa para ser jefe pero nadie te dice que también puede romperte el corazón.
Me gusta este mensaje que escribistes, debe ser muy duro ser jefe porque si sos exigente sos malo y si sos flojo no mereces ser jefe, en fin, una de las cosas que no me gustan de algunos jefes que he tenido es que trabajas bien un año, sin cometer un error, pero no te motivan a ser mejor trabajador con un !Te felicito, estas trabajando bien!, pero cometes un error y te pegan una santa putiada, que no importan los 9 aciertos pero si un error………Otra de las cosas es que les gusta tener trabajadores- sapos………..y con ellos son super tuanis, les perdonan con facilidad los errores, no les llaman la atención por nada y encima viven elogiándolos…………Pero como toda cristiana, trato de hacer mi trabajo lo mejor que puedo, aunque me toque automotivarme……………..
Hola Ivonne, ¡Gracias por tomarte el tiempo de comentar! Fijate que estoy de acuerdo en incentivar al equipo pero a veces siento que queremos que se nos agradezca por todo. Cuando estamos en un trabajo nos pagan por hacer algo bien pero… ¿Lo estamos haciendo bien o lo estamos haciendo lo mejor que pudimos hacerlo y dimos un poquito más? Yo creo que eso marca la diferencia. Mi papá siempre me decía cuando yo salía bien en clases que no me tenía que agradecer por eso, porque al final las notas eran para mi, el aprendizaje era mio. Por eso, yo ahora veo mi trabajo como algo que me queda. Aún cuando estamos trabajando para alguien más lo que estamos aprendiendo ahí (sea bueno o malo) nos queda a nosotros y nos lo llevamos para siempre. El jefe seguirá siendo jefe y nosotros podremos llegar a ser jefes o mejores que ellos si en lugar de quejarnos adoptamos esa actitud de automotivación que mencionas.
Oh x dios paty… te entiendo totalmente… ser jefe es duro… y no te imaginas como entiendo eso de q a los meses te abandonen.. m pasaba lo mismo y yo hacia un drama… porque yo inverti tanto tiempo en esa persona, nos veiamos diario, comiamos juntos , lo guie o por lo menos lo intente … y luego se va?? Comenzar desde cero con otra persona?? Y si pasa lo mismo… es cansado mental y sentimentalmente… pero es que nadie sabe lo que uno carga en los hombros… si a veces uno no anda tan de buenas es porque ya como jefe no aguantamos mas… somos personas, sentimos, nos cansamos, nos frustramos… y adivinen? a uno nadie lo hace sentir mejor… como uno lo hace con su equipo… quizas uno no debe de encariñarse tanto?? Pero como le hago? Hay un manual para eso?? Excelente articulo paty… bendiciones
Quisiera pensar tener respuestas a tus preguntas pero sigo en la lucha jejeje… Nunca me había puesto a pensar que a mi nadie me da ánimos. ¡Me pondré en huelga con mis cachorros!
Excelente reflexión Paty
Creo más que al final cada quien decide dònde trabajar , así como las empresas te despiden así sin más , por las razones que sean ( no necesariamente por malo) así también el trabajador tiene el derecho de renunciar por qué si , por que no le pareció . Lo que creo también es que a veces no se hace un buen reclutamiento , es más bien de intuición al saber contratar, y no hay que sentirse frustrada más bien decir gracias por que te ahorró tiempo al final , no era el que necesitaba en tu equipo!
¡Hola! Gracias por leerme. Sabía que había algo que no había aclarado y fue justamente eso, no es que odie a todos los que se han ido. De hecho nos alegra mucho ver cómo nuestros cachorros encuentran otras oportunidades con mejores condiciones que a veces nosotros no les podemos dar o bien, el siguiente paso en su carrera laboral que los va a llevar a su meta final. Nos sentimos super orgullosos de ellos. Pero no dejo de sentirme mal cuando alguien se va de un día para otro sin compromiso con la responsabilidad que conlleva el trabajo. El secreto está en verlo como vos lo ves, que en lugar de pensar que perdimos tiempo, pensar lo contrario, que nos ahorramos tiempo. Seguiremos en la lucha de tener mejor ojo al reclutar.
Muy buena reflexión Patty. Gracias por compartir
Hace mucho tiempo que no leía un artículo que me tocará el corazón. Me identifique tanto de un lado como del otro. Y me hizo reflexionar. Siempre nos van a romper el corazón, lo importante es continuar.
¡Muchas gracias por tomarte el tiempo de comentar, Mario! Que lindo saber que te hizo reflexionar 🙂
Comparto contigo que ser jefe es tarea difícil y cansada, la inversión de energía emocional es alta, la cosecha es a largo plazo y hay riesgo de perderla! A pesar que ahora hay mucha bibliografía, herramientas como coaching y demás, solo se aprende apunta de prueba y error. La madurez es clave y la verdad es que el mayor reto de esta cuestión es ser humilde para entender que el propósito está fuera de uno: deje de ser yo para pasar a somos nosotros.
Hola! Por este medio quiero decir que busco trabajo, por si están reclutando personal pregunto, a donde debo ir para dejar mi CV?.
Gracias por su tiempo.
¡Hola José! De hecno tenemos dos vacantes. ¡Mandanos tu CV a socios@origamibrandstudio.com! Sólo que por favor seguí los tips del blog post al enviarlo 😉
Excelentes articulo!!! Siempre los leo completo te felicito siento que estoy escuchando y viéndote cada vez que los leo!!! Felicidades y muchas bendiciones
¡Muchas gracias por leerme, Ana! Me alegra mucho. Éxito en todo lo que emprendas y bendiciones para tu familia 🙂
Hola , me gusto tu articulo y me identifico con el tema por que es frustante pasar horas revisando CV , entrevistando y justificando el ingreso cuando ya tenes el candidato idoneo y en mi caso negociando con la Gerencia de Recursos Humanos para que te aprueben al que uno identifica apto para el puesto,la entrevista la considero como parte elemental , en ella conoces aparte de la experiencia, la personalidad tal como es y alli identificas si va ser clic con el resto del personal,conoces su caracter, sus aspiraciones y hasta su vida y comienza el enlace y cariño por esa persona que sabes que es un riesgo pero como jefe te arriesgas dando el voto de confianza y te tomas el tiempo de llevarlo al nivel que espera el equipo de trabajo ycuando llegas a la pregunta del millon : Podes trabajar o tomar deicisiones bajo presion? rapido contestamos pero poco aprobamos y el resultado una carta de renuncia o abandono de trabajo.
¡Muchas gracias por leerme, Gabriela! Concuerdo en todo con vos
En los libros de emprendimiento y negocios aparece como ser mejor jefe, el respeto se gana. Pero sino tenés control de vos misma, no esperés que otro lo haga. El ser líder no implica hacer de todo sino coordinar y trabajar en equipo, distribuir funciones hace un mejor trabajo eficaz y de calidad. El ser jefe es mandar nada más, tener carácter, tener autoridad sobre sus subordinados. Ser líder es una palabra que para muchos jefes de Nicaragua les queda grande.
Estoy de acuerdo con vos, Kevin. Todo lo que decís también lo he leído en libros, lo difícil es ponerlo en práctica y por eso es que compartí mi experiencia y acepto que a pesar que he cometido muchos errores, estoy dispuesta a seguir aprendiendo.
Patricia, ¡excelente artículo! Ser gerente no es fácil. Los jefes también tenemos sentimientos. Encontrar un balance entre productividad, rentabilidad del negocio y clima laboral ameno es un reto increiblemente complicado y que en lo personal diario me deja emocionalmente, mentalmente y físicamente agotado. Sin embargo es un reto extremadamente motivante, estimulante e interesante… Llamémosle amor apache… 🙂
¡Hola Jefe Malo! Al parecer estamos en las mismas. ¡Muchas gracias por leerme y compartir tu experiencia conmigo!
Siempre dije que Origami es una Agencia súper genial, los jefes te ayudan a crecer de una manera increíble, tanto laboral como espiritualmente.
Sigo pensando lo mismo, mi única opinión y punto de vista al igual que en la mayoría de lugares, agencias , empresas, negocios, lo que sea…
No dan trabajo por falta de experiencia; vivimos en una sociedad donde valoran más un títulos y la universidad donde estudiaste que el talento de las personas, y esto no quiere decir que los estudios no importan, pero si que las personas nacen con dones y a veces están hechas para algo desde que naciste.
¿Acaso a tus doce años tenías la experiencia contestando el teléfono como una recepcionista? pienso que lo más importante que tu abuelo vio en vos fue tu carisma y tus ganas de trabajar y no tu experiencia.
Y no, no soy una resentida, no me rechazaron en Origami, pero si pude ver la frustración de una persona por ser rechazado como por quinta vez en un trabajo, donde aplicaba por amor a lo que en dichas agencias realizaban, y todo por no tener experiencia. La suerte o bendición de muchos es que a algunos si nos dan la oportunidad y a otros no.
Recuerdo esa vez, a chavalo le estaban contestando el correo como que si era un chat, le iba a dar una entrevista en Origami, Oh Por Dios, hasta que el último mensaje fue, lo siento pero pensandolo bien si se necesita experiencia.
Pero supongo esto es parte de ser jefes, no se si buenos o malos, no lo se, no soy jefa.
Pero felicidades por todo lo que has logrado 🙂
¡Hola Maria! Muchas gracias por tomarte el tiempo de comentar. Concuerdo mucho con vos que lo más importante es el talento de las personas y me identifico mucho con esto porque justamente yo empecé en social media porque alguien hizo eso por mi una vez y las siguientes veces que recibí trabajo porque yo aún no concluyo mi carrera. Me resulta curioso que mencionés eso de que rechazamos a alguien de esa manera, sobretodo porque personalmente no lo recuerdo y porque mis socios son aún más cuidadosos que yo. Lamentablemente a veces, hay puestos que si requieren un poco de experiencia según las exigencias de los clientes y no podemos ser tan flexibles pero gracias por dejarnos saber cuál fue tu percpeción. ¡Saludos!
Me gustó realmente tu artículo, realmente que es difícil ser jefe, más cuando quieres ser líder, ya que la realidad de nuestra Nicaragua es otra cuando de líderes se trata, pero sigue luchando por serlo, es más creo que lo eres sólo tienes que afinar un poco ese ímpetu y esas fuerzas, centrarte mucho en las capacidades de tu equipo, no te centres sólo en sus debilidades, antes de decirles algo que no te gusta, piensa las palabras con las que vas a decirlas para que no haya algo negativo, ve los problemas o los errores como situaciones que se presentan y has que tu equipo también proponga soluciones a su error o a la situación, hacerles ver que te enfocas en solucionar no en señalar eso te hará ganar su respeto. Lee este libro «Como ganar amigos e influir en las personas» Dale Carnegguies.
Patricia, me gusta la realidad que reflejás en tu artículo, es lo que ocurre a diario en muchos lugares con las personas que buscan trabajo, rogándole a Dios con no encontrarlo. Lo que sí no veo relación con el título: «La mala jefa». No encuentro señales que me indiquen, al menos desde tu perspectiva, de que seas eso. Me parece correcta tu exigencia, combinada con la flexibilidad extrema de tus socios (¡ojo con eso!, mal educa si se hace en extremo). El asunto de fondo creo que está en la cultura de trabajo que existe actualmente. Tu historia de vida te condujo a responsabilizarte desde temprana edad, quizás por eso no lográs encajar con los de tu edad en estos momentos. Los que ya contamos con canas y luchamos por colarnos sin éxito en el mundo laboral, vemos con suma tristeza el desperdicio de oportunidades que las nuevas generaciones hacen. ¡Y uno tratando de conseguir pegue aunque sea de CPF o vendiendo agua helada!, aunque tengamos 2 títulos universitarios. Me llama la atención la foto de tus colaboradores, puros cipotes, pero… ¿y los viejos? Esa transmisión del cómo se hace, del cómo se trabaja, proviene de los viejos. Tomen en cuenta eso. Muchos también aprendemos a pesar de las canas, y le ponemos más ganas al asunto que los chigüines. Me encantó la frescura de tus palabras, tanto que me pareció escuchar tu voz contando el cuento. MI CONSEJO: ¡ NO CAMBIÉS! vas por buen camino. Más adelante, pues revisá las cosas, pero ahorita REMPÚJELE, que la tranca no se ha puesto.
Felicidades de entrada, pues es clara la pasión que le pones a tu trabajo. Coincido en mucho de lo que dices aunque me ha tocado estar siempre del otro lado(ser una cachorra, en alguna empresa) …sin embargo creeme que desearía tenerte como jefa, así que solo me resta desearte el mayor de los éxitos…. Y si se puede!!! Te aseguro que el camino es el correcto y sobre todo la actitud, para alcanzar tus objetivos.
Saludos!!!
Esta increiblemente tan acertdo tu mensaje, las nuevas generaciones solo quieren extender las manos, tocar un boton y decir que el trabajo esta hecho, sin esfuerzo, ni motivacion sin apasionarse por lo que hacer, solo llenan un espacio, un lugar que talvez alguen mas se emocionaria por ocupar.
No entiendo porque las personas estan tan empesinadas en no querer aprender algo diferente a lo que les toca hacer, no les gusta comprometerse en su trabajo ni arriesgarse para buscar una satisfccion personal y laboral.
Me encanto tu escrito
Increíble este post, me lleno el alma y aún más porque Dios esta presente en tu corazón y por ende no creo que seas mala jefa. Es normal que nos apeguemos a las personas, a mí me pasa todo el tiempo (pero yo no soy jefa 🙂 ). Sigue luchando ser emprendedor tiene sus altos y bajos pero se aprenden mucho en ese camino. Yo sí creo que existen muchas personas que desean trabajar y aprender, sin embargo muchos jóvenes no quieren ni dar el mínimo esfuerzo.
Tu describes Origami como un sueño para cualquier empleado, realmente las políticas internas que has creado para tus amigos colaboradores son similares a las Silicon Valley, pero vos lo ves con una visión muy diferente, una visión de familia. ¡Trabajar en Origami debe ser mejor que trabajar en Silicon Valley!
Felicidades por el post (hay un par de errores de ortografía ), y por el emprendimiento del equipo. Este mensaje salió de lo más profundo de tu corazón.
Éxitos!